Espacio Natural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO

Argentina recibe el Premio Fósil del Día

9/12/2015

Comments

 
/// Por Alejandra Burgos  @aleburggos ​

París, Francia –               Nuestro país recibió hoy el premio “Fósil del Día”, un galardón irónico que se realiza al finalizar cada jornada de negociaciones para destacar a los países que toman medidas o realizan acciones contrarias a combatir el cambio climático, y que dificultan la transición hacia economías bajas en emisiones de carbono.
El premio es entregado por la Red de Acción Climática   –CAN según sus siglas en inglés–   que reúne cerca de 950 organizaciones no gubernamentales en todo el mundo.
Kumi Naidoo, Greenpeace, Greenpeace Internacional, derechos humanos, Acuerdo de París, Acuerdo Climático, COP21, COP20, Cambio Climático, GEI, gases de efecto invernadero, acuerdo de París, Paris, Francia, emisiones de carbono, energías renovables, Cumbre del Clima, ONU, UN, Naciones Unidas, Bak ki-moon, Christiana Figueres, UNFCCC, Manuel Pulgar Vidal, negociaciones, clima, política climática
Foto: Alejandra Burgos
Hemos sido merecedores del premio debido a la posible sanción en el Senado de la ley que estatiza Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF), un proyecto oficialista que declara de interés nacional el desarrollo, exploración y explotación del carbón mineral para la generación de energía eléctrica, y que subsidia la mina de Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz.
“Argentina es lo opuesto a un superhéroe. Un superhéroe normal trataría de cortar el cable rojo y evitar que la bomba explote, pero Argentina está apunto de cortar el cable verde y enviarnos a todos al infierno”. Esto fue lo que dijo el presentador del premio, durante la ceremonia que cada noche trata con humor de llamar la atención sobre aquellas naciones que en lugar de avanzar hacia un desarrollo verde con energías renovables, siguen insistiendo en implementar combustibles fósiles.
“Mientras que Argentina apoya en las negociaciones poner un tope de 1.5°C en el alza global de la temperatura para fines de siglo, en sus políticas domésticas no lo demuestra. Es indignante que un país que podría dar electricidad a todo el continente con energía eólica esté invirtiendo en carbón", expresó la Red de Acción Climática a través de un comunicado.
Nuestro país compartió el premio con Australia, donde el Primer Ministro declaró: “El carbón seguirá siendo un elemento crítico para promover la prosperidad y el crecimiento de la economía por muchos años más”.
« VOLVER

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR »

DIALOGOS ENTRE SOCIEDAD CIVIL Y GOBIERNOS DE AMERICA LATINA
SEMANA DE DEFINICIONES EN LA COP21
LA LUCHA NUNCA FUE POR SALVAR EL PLANETA
Comments
    politica climatica internacional, mitigación, adaptación, clima, Ártico, efecto invernadero, carbono, combustibles fósiles, energía renovable, COY, COP, cambio climático, Naciones Unidas, ONU, emisiones de carbono, calentamiento global, gases de efecto invernadero, GEI, protocolo de Kioto, ADP, Bonn, INDC, compromisos climáticos

    RSS Feed

Copyright © 2014 - 2016  Alejandra Burgos. ​Todos los Derechos Reservados. 
Prohibida la reproducción y/o publicación total o parcial de todos los contenidos 
​que integran Espacio Natural​​ ​sin autorización expresa por escrito.

#EspacioNatural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO