Espacio Natural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO

Primer día de la COP21 en París 

1/12/2015

Comments

 
/// Por Alejandra Burgos  @aleburggos ​​
​
París, Francia –    La Organización de las Naciones Unidas ha dado inicio en el día de hoy, a su vigésimo primera Conferencia sobre Cambio Climático, que se extenderá hasta el 11 de diciembre aquí en París. A tan solo dos semanas de los atentados terroristas que provocaron más de 130 muertos y cientos de heridos, la ciudad francesa vuelve a ser protagonista ante los ojos del mundo. 
COP21, COP20, Cambio Climatico, GEI, gases de efecto invernadero, acuerdo de paris, Paris, Francia, emisiones de carbono, energias renovables, Cumbre del Clima, ONU, UN, Naciones Unidas, Bak ki moon, Christiana Figueres, UNFCCC, Manuel Pulgar Vidal, negociaciones, clima, politica climatica
Foto: UNclimatechange
En una extensa jornada que contó fuertes operativos de seguridad, París recibió a los representantes de más de 150 países para comenzar oficialmente la Cumbre Climática más esperada de los últimos años. "Nunca lo que ha estado en juego en una reunión internacional fue tan importante. Esta es una inmensa esperanza que no tenemos derecho a defraudar. Está en juego el futuro del planeta y de la vida”, expresó el presidente de Francia François Hollande.
Además, destacó que el acuerdo debe ser universal, diferenciado y vinculante; y que la acción contra el cambio climático debe ser solidaria: "Ningún Estado debe sustraerse a sus compromisos y ningún territorio debe ser dejado solo frente a la desregulación del clima", dijo. 
Por su parte Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, remarcó que la Cumbre debe representar un punto de quiebre: “Necesitamos que el mundo sepa que vamos camino hacia un futuro resiliente, bajo en emisiones y que no hay vuelta atrás”, afirmó.
Asimismo, sostuvo que el acuerdo debe der duradero, dinámico, creíble y solidario con los más pobres y vulnerables. “La transición ya ha comenzado.  Hay inversores y empresas tratando de crear una economía respetuosa con el clima. La sociedad civil también se ha hecho escuchar. Han salido a la calle en ciudades y pueblos de todo el mundo en una manifestación masiva en pos de un cambio. La historia está llamando. Les pido que respondan con visión y coraje”, concluyó.​
Traspaso del mando

Manuel Pulgar Vidal, Presidente de la COP20  y  Ministro de Ambiente de Perú, recordó en su discurso de apertura que el tiempo se está agotando: “Hemos acordado adoptar la Plataforma de Durban en la cual tenemos una fecha límite. Debemos llegar a un acuerdo en este 2015. Debemos trabajar para mostrar al mundo que podemos cumplir con las obligaciones asumidas”, señaló.
Y  agregó: “Quiero transmitirles una buena y fuerte señal de esperanza, una fuerte señal de que sí podemos lograrlo. Podemos afrontar las consecuencias del cambio climático a través de este acuerdo. Estoy convencido, completamente convencido que lo lograremos”. ​Luego, traspasó el mando al Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent Fabius, “deseándole de corazón que pueda lograr un buen trabajo en guiar el desarrollo de la convención”. 
Laurent Fabius comenzó su discurso de bienvenida agradeciendo la presencia de los Jefes de Estado, de los líderes políticos, mandatarios, delegados y sociedad civil: “Estar reunidos hoy aquí a pesar de las turbulencias demuestra que la civilización y la solidaridad son más fuertes que la barbarie”, sostuvo en una clara referencia a los atentados terroristas que poco más de dos semanas atrás tiñeron la ciudad de luto.
Cabe destacar, que todos y cada uno de los representantes políticos de los diferentes países expresaron su pesar y su solidaridad con el pueblo francés y con las familias de las víctimas,  al mismo tiempo que condenaron cualquier acto de terrorismo en el mundo.
Al igual que Ban Ki-moon, Laurent Fabius subrayó que la opinión de la sociedad civil será tenida en cuenta durante todo el desarrollo de la COP: “Queríamos conocer el clima de los actores no gubernamentales del planeta y, el curso de esta conferencia fue construido con esto en mente.  En los próximos días se darán a conocer compromisos concretos por parte de autoridades locales y empresas en materia de innovación en tecnologías limpias o precio a las emisiones de carbono. Acciones esenciales para un desarrollo sostenible que equilibre la economía, la ética y la ecología”, dijo.
Asimismo, indicó que necesitamos un acuerdo universal y ambicioso: “Este acuerdo debe ser diferenciado, justo, duradero, dinámico, equilibrado y jurídicamente vinculante. Debe ser un pacto por la justicia y contra la desigualdad. La lucha contra el calentamiento global es más que un problema ambiental, es esencial para suministrar alimentos y agua en todo el planeta, para salvar la biodiversidad y proteger la salud, para luchar contra la pobreza, la migración masiva, y para disuadir guerras, fomentar la paz y en última instancia, para dar posibilidades de desarrollo sostenible en favor de la vida”.
“Las generaciones de hoy nos impulsan a actuar. Las generaciones futuras juzgarán nuestras acciones, no podemos escucharlos pero de alguna manera nos miran ahora. La palabra "histórico" a menudo es usada en exceso, pero no hoy. Juntos, hagamos que la Conferencia de París sea el éxito histórico que el mundo espera”, concluyó.
COP21, COP20, Cambio Climatico, GEI, gases de efecto invernadero, acuerdo de paris, Paris, Francia, emisiones de carbono, energias renovables, Cumbre del Clima, ONU, UN, Naciones Unidas, Bak ki moon, Christiana Figueres, UNFCCC, Manuel Pulgar Vidal, negociaciones, clima, politica climatica
Foto: UNclimatechange
COP21, COP20, Cambio Climatico, GEI, gases de efecto invernadero, acuerdo de paris, Paris, Francia, emisiones de carbono, energias renovables, Cumbre del Clima, ONU, UN, Naciones Unidas, Bak ki moon, Christiana Figueres, UNFCCC, Manuel Pulgar Vidal, negociaciones, clima, politica climaticaPicture
Foto: UNclimatechange
Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención, también expresó su expectativa de éxito: “París debe ser un momento de unión. París debe ser el momento en que demostremos que somos capaces de ser solidarios los unos con los otros reconociendo las diferencias pasadas, presentes y futuras pero, aun así, mostrando determinación para comprometernos por una causa común”.  Y  continuó: “Nunca una responsabilidad tan grande estuvo en manos de tan pocos. El mundo los está observando. El mundo cuenta con ustedes”, dijo para finalizar su discurso.
De la sesión de apertura  participaron Jefes de Estado y de Gobierno de más de 150 países, lo cual ya representa un hecho histórico en el debate sobre Cambio Climático.  Luego de este extenso primer día, se espera que las negociaciones en torno al texto del acuerdo avancen según los plazos establecidos, aunque ya hay quienes anticipan que se agregarán días a esta Cumbre del Clima.
« VOLVER

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR »

DOS GRANDES CONTAMINANTES
AMADO BOUDOU REPRESENTO A LA ARGENTINA EN LA COP21
¿QUE DIJERON LOS PRESIDENTES LATINOAMERICANOS?
Comments
    politica climatica internacional, mitigación, adaptación, clima, Ártico, efecto invernadero, carbono, combustibles fósiles, energía renovable, COY, COP, cambio climático, Naciones Unidas, ONU, emisiones de carbono, calentamiento global, gases de efecto invernadero, GEI, protocolo de Kioto, ADP, Bonn, INDC, compromisos climáticos

    RSS Feed

Copyright © 2014 - 2016  Alejandra Burgos. ​Todos los Derechos Reservados. 
Prohibida la reproducción y/o publicación total o parcial de todos los contenidos 
​que integran Espacio Natural​​ ​sin autorización expresa por escrito.

#EspacioNatural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO