Espacio Natural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO

COP 20 Lima: Discursos de Apertura

1/12/2014

Comments

 
/// Por Alejandra Burgos  @aleburggos

Esta mañana comenzó la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático  –COP20–  que se desarrollará hasta el 12 de diciembre en el distrito de San Borja, ubicado en la ciudad de Lima. La ceremonia inaugural fue encabezada por el presidente saliente de la COP19, el polaco Marcin Korolec, quien entregó el cargo a Manuel Pulgar-Vidal, ministro de Ambiente peruano. El objetivo central de este evento clave en cuanto a la problemática del clima es realizar un acuerdo borrador que será tratado el próximo año en París, para que una vez aprobado sustituya a partir de 2020 al protocolo de Kyoto.
COP20 LIMA
Foto: www.cop20.pe
En su discurso de apertura, Pulgar-Vidal expresó: “Llegamos a Lima con muy buenas señales que deseo resaltar. Los anuncios históricos de compromisos de mitigación de varios de los principales países emisores; la gran movilización pública y las iniciativas no formales lanzadas en la Cumbre de Nueva York; la auspiciosa capitalización inicial del Fondo Verde para el Clima; el progreso en los trabajos de la plataforma de Durban; y por cierto, el quinto informe del Panel Internacional para el Cambio Climático, emitido el dos de noviembre en Copenhague, Dinamarca”. 
Y agregó: “El desafío de nuestra Conferencia es recibir esas buenas señales y esos mensajes. No los echemos a perder. Tomemos la oportunidad, construyamos sobre esa base acuerdos concretos que aumenten la confianza, entre nosotros y ante la opinión pública. El mundo nos espera. El mundo no espera que fallemos”.
Por su parte la Alcaldesa Metropolitana de Lima, Susana Villarán, señaló que: “Es urgente desmantelar la perversa ideología del éxito a partir del consumo contaminante como sinónimo de llevar una buena vida. Hay muchos ejemplos de civilizaciones capaces de existir sin destruir. En el Perú, el pueblo Awajún, pueblo indígena del Norte Amazónico, otorga personalidad al planeta a través de los conceptos de Nugkui, Etsa y Tsuqki, que se traducen como el espíritu de la tierra, el espíritu del bosque y el espíritu del agua”. 
“Desde este espíritu es necesario refundar el contrato social con compromisos globales pero también locales. Tomemos la bandera del futuro sostenible con todas nuestras manos”, concluyó. 
El evento del que participan más de 10.300 delegados de 195 países, contó con la presencia destacada de reconocidas personalidades como Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; y Rajendra Pachauri, Premio Nobel de la Paz 2007. Asimismo, se emitió un mensaje grabado del presidente de Perú, Ollanta Humala. 
Desde 1992, Perú es miembro de la Convención y forma parte del Protocolo de Kyoto desde el 2002. 
<< VOLVER

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR >>>

CONVENCIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN PERÚ
MARCHA DE LOS PUEBLOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
BUENOS AIRES POR EL CLIMA
HIMNO OFICIAL DE LA COP20
ALIANZA DE CHINA Y EEUU CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
FAMOSOS EN LA MARCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Comments
    politica climatica internacional, mitigación, adaptación, clima, Ártico, efecto invernadero, carbono, combustibles fósiles, energía renovable, COY, COP, cambio climático, Naciones Unidas, ONU, emisiones de carbono, calentamiento global, gases de efecto invernadero, GEI, protocolo de Kioto, ADP, Bonn, INDC, compromisos climáticos

    RSS Feed

Copyright © 2014 - 2016  Alejandra Burgos. ​Todos los Derechos Reservados. 
Prohibida la reproducción y/o publicación total o parcial de todos los contenidos 
​que integran Espacio Natural​​ ​sin autorización expresa por escrito.

#EspacioNatural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO