Espacio Natural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO

COP20 En Movimiento [Primera Parte]

8/12/2014

Comments

 
/// Por Alejandra Burgos  @aleburggos

Comenzó la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático  –COP20–  y la Décima Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto  –CMP10– que se desarrollarán hasta el 12 de diciembre en el distrito de San Borja, ubicado en la ciudad de Lima.  El objetivo central de este evento clave en cuanto a la problemática del clima es realizar un acuerdo borrador que será tratado el próximo año en París, para que una vez aprobado sustituya a partir de 2020 al antes mencionado protocolo de Kyoto.
A continuación, un recuento de lo que fue la primera semana de la COP20.
La ceremonia inaugural fue encabezada por el presidente saliente de la COP19, el polaco Marcin Korolec, quien entregó el cargo a Manuel Pulgar-Vidal, ministro de Ambiente peruano. 
Día 1 – Palabras destacadas de Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, quien señaló que: “El año 2014 amenaza con ser el año más caliente de la historia humana y las emisiones siguen subiendo de nivel. Debemos actuar con urgencia”.  
Día 2 – Imágenes de la apertura del Pabellón Indígena. Carlos Cenepo, miembro de la Federación Regional Indígena Shawi de San Martín (FERISHAM), sostuvo: “Si los gobiernos quieren trabajar con los pueblos indígenas sobre este tema del cambio climático que por lo menos se interesen en respetar nuestro territorio y que nos garanticen que somos legalmente dueños de nuestro territorio”.
Día 3 – Escenas que resumen una jornada donde se trató desde las estimaciones de la Organización Meteorológica Mundial para el año 2014, hasta el último informe del Comité de Finanzas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. 
Día 4 – Distintas organizaciones y fundaciones suman sus voces y conocimientos para exponer e informar sobre temas de cambio climático. 
Día 5 – Imágenes del sitio interactivo que monitorea las Conversaciones sobre cambio climático tanto dentro de la COP20 como fuera de ella y las reúne para que los interesados puedan conocerlas y participar en tiempo real. Por otra parte, un resumen de Futuro Caliente, un festival de arte público del que participan varios artistas. 
Día 6 – Fue una jornada denominada “N.A.M.A” (Nationally Appropriate Mitigation Actions). Como explica Christiana Figueres: “Representa una oportunidad para que los países en vías de desarrollo identifiquen cuales acciones de mitigación les gustaría implementar o continuar implementando porque tienen sentido para ellos a fin de fortalecer las economías nacionales y presentar esos esfuerzos de mitigación como parte del proceso internacional, para lo cual requerirán apoyo técnico y financiero. 
<< VOLVER

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR >>>

HIMNO OFICIAL DE LA COP20
COP20 LIMA: DISCURSOS DE APERTURA
CONVENCIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN PERÚ
BUENOS AIRES POR EL CLIMA
ALIANZA DE CHINA Y EEUU CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
MARCHA DE LOS PUEBLOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
Comments
    politica climatica internacional, mitigación, adaptación, clima, Ártico, efecto invernadero, carbono, combustibles fósiles, energía renovable, COY, COP, cambio climático, Naciones Unidas, ONU, emisiones de carbono, calentamiento global, gases de efecto invernadero, GEI, protocolo de Kioto, ADP, Bonn, INDC, compromisos climáticos

    RSS Feed

Copyright © 2014 - 2016  Alejandra Burgos. ​Todos los Derechos Reservados. 
Prohibida la reproducción y/o publicación total o parcial de todos los contenidos 
​que integran Espacio Natural​​ ​sin autorización expresa por escrito.

#EspacioNatural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO