Espacio Natural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO

De Lima a París 

1/5/2015

Comments

 
/// Por Espacio Natural  @espacionattural


La Secretaría de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) comunicó a los gobiernos el texto de negociación para el nuevo acuerdo sobre cambio climático. Con esta notificación se cumplen los requisitos y el formato legal que —bajo el marco de la CMNUCC— permiten a los países adoptar un instrumento legal.
http://newsroom.unfccc.int/es
Foto: UN Climate Change – CC Attribution 2.0 Generic
En diciembre en París, los gobiernos esperan alcanzar un acuerdo global sobre cambio climático, que entrará en vigor en 2020. Se espera que en función de sus circunstancias nacionales cada país contribuya al acuerdo ahora y en el futuro para evitar que el calentamiento global supere los 2ºC este siglo y para adaptar las sociedades a los efectos presentes y futuros del cambio climático.
“Esto va a permitir a todos los ministerios concernidos estudiar por adelantado el consenso que se dibuja así como las opciones que hay sobre la mesa, de tal manera que los países puedan concluir un acuerdo con éxito. París tiene que poner al mundo en una clara senda para lograr que las emisiones toquen techo lo antes posible, llevar a cabo una descarbonización profunda de la economía global y alcanzar la neutralidad climática como muy tarde en la segunda mitad de este siglo”, expresó Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, en el comunicado de prensa emitido. 
El texto de negociación incluye el contenido sustancial del nuevo acuerdo, incluyendo asuntos de mitigación, adaptación, financiamiento, tecnología y capacitación como también transparencia y apoyo a la acción climática.
http://newsroom.unfccc.int/es
A lo largo de este año van a continuar las intensas negociaciones de cara a Paris. Las próximas reuniones formales se llevarán a cabo en Bonn del 1 al 11 de junio. “La reunión de Bonn será una oportunidad clave para que los países demuestren su flexibilidad y voluntad de solucionar lo antes posible los asuntos pendientes y buscar un entendimiento común sobre las cuestiones por resolver”, sostuvo Figueres.
Por otra parte, se han previsto otras reuniones en las que los países tendrán la oportunidad de tratar y resolver cuestiones antes de la conferencia de París, de tal manera que estos encuentros sirvan para hacer avanzar el consenso sobre opciones políticas clave. Entre ellos está el Foro de las Grandes Economías, con cuatro sesiones prevista para este año, el Diálogo Climático de Petersburg (del 17 al 19 de mayo) y las reuniones del G7 y el G20.
“Estas oportunidades van a servir para que los países puedan inyectar el necesario nivel de energía y liderazgo político. Lo que hace falta ahora es que los puntos de vista de jefes de Estado, ministros y equipos negociadores coincidan en los niveles de ambición y los medios para ponerla en práctica”, concluyó Figueres.


Podés leer acá el comunicado oficial de la CMNUCC
Más información en  newsroom.unfccc.int/es

<< VOLVER

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR >>>

FORO DE ALCALDES EN BUENOS AIRES
REUNIÓN EN GINEBRA
UNA HORA POR EL PLANETA
Comments
    politica climatica internacional, mitigación, adaptación, clima, Ártico, efecto invernadero, carbono, combustibles fósiles, energía renovable, COY, COP, cambio climático, Naciones Unidas, ONU, emisiones de carbono, calentamiento global, gases de efecto invernadero, GEI, protocolo de Kioto, ADP, Bonn, INDC, compromisos climáticos

    RSS Feed

Copyright © 2014 - 2016  Alejandra Burgos. ​Todos los Derechos Reservados. 
Prohibida la reproducción y/o publicación total o parcial de todos los contenidos 
​que integran Espacio Natural​​ ​sin autorización expresa por escrito.

#EspacioNatural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO