Reconocidas figuras públicas del mundo del espectáculo como los actores Leornado DiCaprio, Edward Norton y Mark Ruffalo, la actriz canadiense Evangeline Lilly y el cantante Sting, se sumaron a la Marcha de los Pueblos contra el Cambio Climático, la mayor protesta ambientalista de la historia que tuvo lugar el pasado 21 de septiembre en Nueva York. Cerca de cuatrocientas mil personas salieron a las calles neoyorkinas unidas en la demanda de medidas urgentes para detener el cambio climático, el pasado domingo 21 de septiembre, en lo que fue la Marcha de los Pueblos contra el Cambio Climático. El acontecimiento estuvo programado dos días antes de La Cumbre del Clima de las Naciones Unidas que se llevará a cabo en Nueva York, para exigirle a los líderes políticos mundiales que adopten acciones concretas sobre esta problemática global. La movilización, que se ha convertido en la mayor protesta ambientalista de la historia, contó con la presencia de reconocidas figuras públicas del mundo del espectáculo, entre ellas, los actores Leornado DiCaprio, Edward Norton y Mark Ruffalo, la actriz canadiense Evangeline Lilly y el cantante Sting.
Por su parte, Leornado DiCaprio caminó junto a la comunidad indígena que encabezó la manifestación. El actor estadounidense fue recientemente nombrado por la ONU como Mensajero de la Paz y enfocará su nuevo rol en materia de cambio climático. Al respecto de su nombramiento, el secretario general Ban Ki-moon expresó en conferencia de prensa: “Él no es sólo uno de los actores más importantes del mundo, cuenta con una larga trayectoria de compromiso con las causas ambientales. Su fama mundial es la combinación perfecta para este desafío global”. Su primera actuación como Mensajero de la Paz fue participar en la Cumbre del Clima. El actor Mark Ruffalo, un activista preocupado por las prácticas de fractura hidráulica y la contaminación del agua, expresó al diario español El País: “Debemos ser contundentes, ya que los líderes son los únicos que se interponen en lo que demandamos”. Por su parte, el cantante Sting dijo en conversación con el noticiero neoyorkino Democracy Now: “Hay una campaña muy bien financiada y muy bien organizada para sembrar complacencia respecto al cambio climático por orden de las empresas petroleras y su propaganda. Creo que tenemos que juntar nuestros recursos para hacer de la energía sostenible una realidad. El mundo está lleno de energía. Tenemos energía solar, eólica. Podemos hacer más que simplemente extraer petróleo de la tierra y destruir el medioambiente”. Ambos estuvieron junto a la comunidad indígena en la caminata que encabezó la manifestación porque como señaló Sting: “El mensaje de los pueblos indígenas ha sido consistente desde el principio, ellos dicen “estamos en peligro". Y lo que los pone en peligro a ellos en sus tierras nos pone en peligro a nosotros aquí en la ciudad. Es un mismo planeta y por eso hoy estoy con ellos”. El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, convocó a La Cumbre del Clima en Nueva York —de la que participaron más de 120 jefes de Estado y de gobierno, representantes de empresas, instituciones financieras, de la sociedad civil y líderes locales— con el objetivo de fomentar la acción mediante compromisos nuevos y contribuciones que sean relevantes, ampliables y exportables, a fin de ayudar a cambiar el rumbo del planeta hacia una economía baja en carbono. El encuentro busca construir una base sólida sobre la que negociar con éxito y avanzar hacia la reducción de las emisiones y el fortalecimiento de las estrategias de adaptación. Si bien la presencia de famosos y figuras públicas ayudó significativamente a dar visibilidad y cobertura mediática a la movilización, la ausencia en la Cumbre del Clima de los jefes de Estado o de gobierno de países fundamentales en la negociación como Rusia, Alemania, China, India, Canadá, Australia o Arabia Saudita, deja ver las limitaciones que enfrentó el encuentro diplomático. Una vez más muchos de los que tienen en sus manos el poder político para cambiar las cosas, o al menos encausarlas por caminos viables de ser sostenidos en el tiempo en lo que refiere a temas ambientales, eligen ignorar lo que sucede. Mientras tanto, quien no ignora es el pueblo que en esta oportunidad ha hecho historia con su reclamo en una jornada que buscó ser un grito para llamar la atención sobre la crisis que enfrentamos en cuanto al cambio climático y el calentamiento global del planeta. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR >>> |