Espacio Natural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO

Países vulnerables piden más ambición en la meta de reducción de emisiones

2/12/2015

Comments

 
/// Por Alejandra Burgos  @aleburggos
​
París, Francia –      ​Durante el Foro del Clima Vulnerable, llevado a cabo en el marco de la COP 21, los líderes de las naciones más frágiles ante el cambio climático pidieron más ambición en la meta de reducción de emisiones. Estas naciones coinciden en pugnar por un límite de 1.5 grados centígrados de aumento en la temperatura media mundial. 
“Nos negamos a ser sacrificados por la comunidad internacional en París. Todas las partes tienen la obligación de actuar, no hacerlo es un delito. Esta declaración es sólo el comienzo de nuestros esfuerzos para intensificar nuestra voz y colaboración“, indicó Anwar Hossain Manju, Ministro de Medio Ambiente de Bangladesh.
cambio climatico, cop21, negociaciones, un, onu, climate change, presidentes, emisiones de carbono
Foto: Flickr UNclimatechange
El Foro del Clima Vulnerable es un conjunto de países que se encuentran altamente en riego de  sufrir consecuencias catastróficas ante el cambio climático. Fue fundado en el año 2009 y entre quienes lo integran se encuentran Costa Rica, Samoa, Etiopía, Filipinas, Líbano y Bangladesh. El grupo ha adoptado la  “Declaración París-Manila”  para asegurar un acuerdo ambicioso, jurídicamente vinculante, universal, dinámico y duradero.
Durante la reunión, los estados parte del Foro expresaron su preocupación por los impactos climáticos como la subida del nivel del mar, la acidificación de los océanos, y  eventos extremos como las avalanchas, deslizamientos e inundaciones. Por tal motivo sostuvieron que es muy importante que el acuerdo global, al que debe llegarse en estas dos semanas, contenga puntos claros sobre temas de adaptación, daños y pérdidas, financiamiento y objetivos a largo plazo. 
“Los recortes de emisiones que perjudican el crecimiento económico es un mito. Un compromiso para reducir las emisiones nos llevará a fortalecer el crecimiento económico, es necesario mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 grados”, sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Manuel González.
Por su parte, el Presidente Barak Obama mantuvo reuniones con líderes de cinco de estos países vulnerables. Desde entonces, hay fuertes rumores aquí en París que señalan que el primer mandatario estadounidense habría ofrecido financiamiento e inversiones en estas naciones a cambio de que abandonen las presiones por lograr una meta de 1.5 grados centígrados y, acepten una reducción que tenga como objetivo los 2 grados centígrados. Al momento no hay confirmación. 
« VOLVER

TAMBIÉN TE PUEDA INTERESAR »

COMUNIDADES NATIVAS HACEN OIR SU VOZ EN LA COP21
PRIMER DÍA DE LA COP21 EN PARIS
AMADO BOUDOU REPRESENTO A LA ARGENTINA EN LA COP21
Comments
    politica climatica internacional, mitigación, adaptación, clima, Ártico, efecto invernadero, carbono, combustibles fósiles, energía renovable, COY, COP, cambio climático, Naciones Unidas, ONU, emisiones de carbono, calentamiento global, gases de efecto invernadero, GEI, protocolo de Kioto, ADP, Bonn, INDC, compromisos climáticos

    RSS Feed

Copyright © 2014 - 2016  Alejandra Burgos. ​Todos los Derechos Reservados. 
Prohibida la reproducción y/o publicación total o parcial de todos los contenidos 
​que integran Espacio Natural​​ ​sin autorización expresa por escrito.

#EspacioNatural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO