Espacio Natural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO

El Mundo Según Monsanto 

1/3/2016

Comments

 
/// Por Alejandra Burgos  @aleburggos
​
El mundo según Monsanto  es un documental  de  la  periodista de investigación, directora de cine y escritora francesa Marie Monique Robin. Estrenada en el año 2008, la película reconstruye la historia de la compañía y sus productos comerciales como los organismos genéticamente modificados, PCB, el agente naranja, la hormona somatotropina bovina y el herbicida glifosato (Roundup).  El mundo según Monsanto también es el título del libro de investigación, escrito por la misma autora, que ha sido traducido a 15 idiomas. 
Picture
Foto: Difusión El Mundo Según Monsanto
Este audiovisual es una investigación que examina no sólo los productos creados y comercializados por Monsanto, sino también sus consecuencias sobre el medioambiente y la salud de los pueblos afectados. Científicos de todo el mundo, entrevistados en la película, señalan que causa cáncer y malformaciones ya que tiene un efecto nocivo sobre el ciclo celular. Asimismo, denuncian que han sufrido presiones por parte de la empresa para abandonar o no publicar sus investigaciones. 
En la actualidad, la utilización de glifosato está aprobada sobre 750 productos destinados a la agricultura, plantaciones forestales y ambientes urbanos, lo que lo convierte en el herbicida más empleado a nivel mundial. Es comercializado hace más de 20 años por la multinacional Monsanto bajo la marca Roundup y su uso se incrementó significativamente a raíz del desarrollo de variedades de cultivos transgénicos de soja, maíz y algodón. En Argentina también está permitido su uso en yerba mate, vid, trigo, girasol, hortalizas, pasturas, plantaciones de cítricos y frutales. 
En marzo del año pasado, la Organización Mundial de la Salud dio a conocer, a través de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, un estudio donde admite que el herbicida glifosato es cancerígeno. Fue categorizado dentro del grupo 2A, la segunda categoría en peligrosidad de las cinco que clasifica el organismo.
En nuestro país se aplica glifosato en más de 28 millones de hectáreas, volcando a los suelos más de 300 millones de litros de glifosato cada año. El agroquímico se detecta en el aire durante la pulverización de los cultivos en los que es utilizado, así como también, en el agua y en los alimentos. En consecuencia, las personas que trabajan o viven en zonas aledañas y quienes consumen alimentos que fueron rociados, están expuestas a sus efectos. 
Una película que sin duda tenés que ver, o volver a ver. Te dejamos el video que incluye subtítulos en español y, como siempre te invitamos a que compartas tus comentarios y opiniones. No pierdas más tiempo  ¡Dale play!
« VOLVER

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR »


​Una carrera contra la extinción

La vuelta al rio
Desierto verde
Yaguareté la última frontera
El oro o la vida
La laguna
También la lluvia
Adaptarse a un clima que cambia
La comida importa
Las rutas del oro
Erin Brockovich​
Comments
    árboles, agua, animales, aire, ciencia, ecosistemas, ecovilla, bosques, ley de bosques, ley de glaciares, medioambiente, ecología, naturaleza, conservación, plantas, aves, ballenas,Calentamiento Global, mitigación, adaptación, clima, Ártico, efecto invernadero, carbono, combustibles fósiles, energía renovable, COY, COP, Naciones Unidas, protocolo de Kioto, ADP, Bonn, INDC, pesticidas, fumigaciones, GMO, Monsanto, alimento sano, semillas, patentes, ley de semillas, pueblo soberano, agrotóxicos, agronegocios, lucha social,

    RSS Feed

Copyright © 2014 - 2016  Alejandra Burgos. ​Todos los Derechos Reservados. 
Prohibida la reproducción y/o publicación total o parcial de todos los contenidos 
​que integran Espacio Natural​​ ​sin autorización expresa por escrito.

#EspacioNatural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO