Espacio Natural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO

La Comida Importa

3/10/2015

Comments

 
/// Por Espacio Natural  @espacionattural ​
​
Llegó la primavera y con ella las ganas de estar en forma y verse bien. Comienza la época de “querer estar lindos para el verano”. Pero en el afán por lucir una buena figura muchos apelan a aumentar las horas en el gimnasio o las actividades deportivas al aire libre. Sin embargo, hay algo que podemos implementar durante todo el año para mantenernos en forma y saludables: comer sano. 
comida, alimentación, árboles, agua, animales, aire, ciencia, ecosistemas, ecovilla, bosques, ley de bosques, ley de glaciares, medioambiente, ecología, naturaleza, conservación, plantas, aves, ballenas, calentamiento global, mitigación, adaptación, clima, Ártico, efecto invernadero, carbono, combustibles fósiles, energía renovable, COY, COP, Naciones Unidas, protocolo de Kioto, ADP, Bonn, INDC, pesticidas, fumigaciones, GMO, Monsanto, alimento sano, semillas, patentes, ley de semillas, pueblo soberano, agrotóxicos, agronegocios, lucha social, fracking, fractura hidráulica, minería, veneno, soberanía, defensa del territorio, derechos humanos,
Picture
Picture
árboles, agua, animales, aire, ciencia, ecosistemas, ecovilla, bosques, ley de bosques, ley de glaciares, medioambiente, ecología, naturaleza, conservación, plantas, aves, ballenas, calentamiento global, mitigación, adaptación, clima, Ártico, efecto invernadero, carbono, combustibles fósiles, energía renovable, COY, COP, Naciones Unidas, protocolo de Kioto, ADP, Bonn, INDC, pesticidas, fumigaciones, GMO, Monsanto, alimento sano, semillas, patentes, ley de semillas, pueblo soberano, agrotóxicos, agronegocios, lucha social, fracking, fractura hidráulica, minería, veneno, soberanía, defensa del territorio, derechos humanos,
¿Quién no escucho eso de que las comidas más ricas engordan o no hacen bien a la salud? Efectivamente, la gran mayoría de los alimentos que se consiguen en el supermercado están llenos de aditivos, conservantes y químicos. Los productos aprobados para el consumo humano son en gran escala creados en laboratorios y vacíos de nutrientes. 
La industria alimentaria es un gran negocio que opera a nuestras espaldas y si no estamos atentos, o no tenemos el hábito de leer la información nutricional en las etiquetas, estamos dándole a nuestro cuerpo ingredientes que no son saludables. Incluso las opciones de productos “light”, “diet” y “bajas calorías” son nocivas en comparación con la comida real. 
Entonces ¿Qué es la comida real? ¿Cómo saber cuánto daño estamos causando en nuestro organismo al consumir alimentos enlatados, congelados o llenos de grasas saturadas? A partir de estas preguntas decidimos proponerte algunas películas que abren el debate y plantean reflexionar sobre la comida, nuestra alimentación, nuestra salud y la industria alimentaria:
Food, Inc. El cineasta Robert Kenner expone las prácticas de la producción mundial de alimentos en manos de empresas multinacionales que tienen más interés en la ganancia económica que en la calidad de los productos que ofrecen. La película revela las malas condiciones de salud y seguridad en la que se desarrolla la actividad tanto para los trabajadores como para los animales. 
Forks Over Knives. La película examina la afirmación de que la mayoría –si no todas– las enfermedades degenerativas que afectan al ser humano se pueden controlar, o hasta incluso revertir, con solo abandonar nuestro menú actual a base de alimentos procesados de origen animal. 
Vegucated. Este documental trata sobre el desafío de tres neoyorkinos con una dieta basada en alimentos de origen animal, que intentan mantener una alimentación vegetariana durante seis semanas. 
Food Matters. Esta película plantea que la industrialización de la producción de alimentos produce ciudadanos cada vez más enfermos. Asimismo, examina la cantidad de sustancias químicas que son añadidas a los alimentos catalogados como “saludables”. 
Simply Raw: Reversing Diabetes in 30 Days. La película plantea que es posible revertir una enfermedad como la diabetes en 30 días. El Doctor en Medicina Holística Gabriel Cousens desafía a seis estadounidenses que sufren de diabetes a renunciar a la carne, a los productos lácteos, el azúcar y las bebidas alcohólicas para adoptar una dieta orgánica y vegana.  El documental lleva a los espectadores de viaje por distintos pueblos y capta los cambios físicos, emocionales y médicos que ocurren a partir de una mejor alimentación. Hay una relación directa entre los alimentos que elegimos consumir y la salud de nuestro cuerpo. 
The Future of Food. Este aclamado documental, que ha sido presentado alrededor del mundo, explora cómo las prácticas de ingeniería genética y patentamiento de semillas   –como las que realiza la empresa transnacional estadounidense Monsanto–  están cambiando terriblemente nuestra comida. Si apoyas los movimientos populares contra los transgénicos no podes dejar de mirar esta película. 
« VOLVER

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR »

  • La vuelta al rio
  • Desierto verde
  • Yaguareté la última frontera
  • El oro o la vida
  • La laguna
  • También la lluvia
  • Adaptarse a un clima que cambia
  • La comida importa
  • Las rutas del oro
  • Erin Brockovich​
Comments
    árboles, agua, animales, aire, ciencia, ecosistemas, ecovilla, bosques, ley de bosques, ley de glaciares, medioambiente, ecología, naturaleza, conservación, plantas, aves, ballenas,Calentamiento Global, mitigación, adaptación, clima, Ártico, efecto invernadero, carbono, combustibles fósiles, energía renovable, COY, COP, Naciones Unidas, protocolo de Kioto, ADP, Bonn, INDC, pesticidas, fumigaciones, GMO, Monsanto, alimento sano, semillas, patentes, ley de semillas, pueblo soberano, agrotóxicos, agronegocios, lucha social,

    RSS Feed

Copyright © 2014 - 2016  Alejandra Burgos. ​Todos los Derechos Reservados. 
Prohibida la reproducción y/o publicación total o parcial de todos los contenidos 
​que integran Espacio Natural​​ ​sin autorización expresa por escrito.

#EspacioNatural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO