Espacio Natural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO

Planeta Plástico

4/8/2016

Comments

 
/// Por Espacio Natural  @espacionattural ​​​
​

En este documental de investigación, estrenado en el año 2009, el director austríaco Werner Boote nos muestra cómo el plástico se ha convertido en una amenaza global. Su mirada crítica sobre el asunto abre interrogantes fundamentales: ¿Por qué no modificamos nuestros hábitos de consumo? ¿Por qué la industria no reacciona ante estos aparentes peligros? ¿Quién es el responsable de las montañas de basura amontonada en mares y desiertos? ¿Quién gana y quién pierde en este juego? 
pesticidas, fumigaciones, transgénicos, GMO, Monsanto, alimento sano, semillas, patentes, ley de semillas, pueblo soberano, agrotóxicos, agronegocios, lucha social, pueblos fumigados, lucha de los pueblos originarios por su territorio, soberanía, defensa del territorio, derechos humanos, lucha contra las corporaciones y el poder político que vende nuestros recursos naturales a corporaciones extranjeras, fracking, fractura hidráulica, minería, veneno, movimientos culturales que tengan que ver con el medioambiente, sustentabilidad, sustentable, 3R, diseño, basura, reducir, reutilizar, reciclar, reciclaje, emprendimiento, iniciativa, eco, ecología, medioambiente, sostenible, reciclado, planeta, arte, salud-deporte, actividades al aire libre, tecnología, responsabilidad social empresaria, RSE, bicicleta, mitigación, adaptación, clima, Ártico, efecto invernadero, carbono, combustibles fósiles, energía renovable, COY, COP, cambio climático, Naciones Unidas, ONU, emisiones de carbono, calentamiento global, gases de efecto invernadero, GEI, protocolo de Kioto, ADP, Bonn, INDC, compromisos climáticos, política climática internacional, árboles, agua, animales, aire, ciencia, ecosistemas, ecovilla, bosques, glaciares, medioambiente, ecología, naturaleza, conservación, plantas, aves, ballenas, delfines, biodiversidad, flores, flora, fauna, especies, yaguareté, extinción, humedales, hábitat, selva, nativo, literatura, libros de naturaleza, literatura ambiental, especies silvestres, comercio ilegal de flora y fauna, rinocerontes, tigres, tortugas, gorilas, maderas, especies en extinción, Dia Mundial del Ambiente, Dia Mundial del Medioambiente, día mundial de la alimentación, defensor del medioambiente, plástico tóxico, contaminación por plástico,
Foto: Difusión de la película Plastic Planet
La pre-producción del film comenzó durante el  2005 en locaciones como Innsbruck (Austria), el desierto del Sahara y Estados Unidos.  Una primera entrevista con la  Dra. Theo Colborn, fue el puntapié inicial de la extensa investigación, cuyo rodaje tuvo lugar entre el año 2007 y 2008.
Sin embargo, la idea de la película ya estaba presente en la mente de Werner Boote desde mucho tiempo antes: “En 1999 leí una noticia que alertaba sobre la mortalidad de los peces debido a una sustancia que estaba presente en el plástico. Al poco tiempo, otro artículo decía que el mar de Greenland estaba intoxicado de productos sintéticos. Luego, un pequeño informe de un diario austríaco divulgaba la existencia de residuos sintéticos en el Pacífico. Todo eso me impactó”, expresó Werner Boote alrededor del estreno de su película. 
Ya movilizado internamente por la problemática se adentró a investigar más sobre el tema: “Un tiempo después, el mismo periódico publicó un informe de ocho páginas financiado por la propia industria del plástico. Entonces pensé que el primer y rápido informe abordaba el problema mientras que en el segundo la industria se podía permitir ocupar ocho páginas hablando sobre las innovaciones, el desarrollo sostenible y la utilidad del plástico. Ahí fue cuando dije haré una película sobre esto”.
El plástico desempeñó un papel importante en la infancia de Werner Boote, y la película centra el conflicto en la esfera personal del realizador. Además extrapola el problema al resto de la humanidad, ya que Boote es una persona que nos representa a todos. El plástico es un producto veneno, obra de una civilización que ha pasado a depender de él para el desarrollo de su vida industrial y personal. La película es todo un manifiesto clarificador sobre un problema presente en nuestra vida diaria. 
Aquí un fragmento del documental  ¡Dale play!
« VOLVER

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR »​


​Grizzly Man

Una verdad incomoda
El Mundo según Monsanto
Una carrera contra la extinción
La vuelta al rio
Desierto verde
Yaguareté la última frontera
El oro o la vida
La laguna
También la lluvia
Adaptarse a un clima que cambia
La comida importa
Las rutas del oro
Erin Brockovich​
Comments
    árboles, agua, animales, aire, ciencia, ecosistemas, ecovilla, bosques, ley de bosques, ley de glaciares, medioambiente, ecología, naturaleza, conservación, plantas, aves, ballenas,Calentamiento Global, mitigación, adaptación, clima, Ártico, efecto invernadero, carbono, combustibles fósiles, energía renovable, COY, COP, Naciones Unidas, protocolo de Kioto, ADP, Bonn, INDC, pesticidas, fumigaciones, GMO, Monsanto, alimento sano, semillas, patentes, ley de semillas, pueblo soberano, agrotóxicos, agronegocios, lucha social,

    RSS Feed

Copyright © 2014 - 2016  Alejandra Burgos. ​Todos los Derechos Reservados. 
Prohibida la reproducción y/o publicación total o parcial de todos los contenidos 
​que integran Espacio Natural​​ ​sin autorización expresa por escrito.

#EspacioNatural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO