Espacio Natural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO

Día del Animal 

29/4/2016

Comments

 
/// Por  Espacio Natural  @espacionattural ​​​
​
El objetivo de esta fecha es recordar el valor y la importancia que todas las especies animales tienen en el planeta. En nuestro país se celebra cada 29 de abril en conmemoración del fallecimiento, en el año 1926, del Doctor Ignacio Lucas Albarracín, quien fue presidente de la Sociedad Argentina Protectora de Animales. 
biodiversidad, árboles, agua, animales, aire, ciencia, ecosistemas, ecovilla, bosques, glaciares, medioambiente, ecología, naturaleza, conservación, plantas, aves, ballenas, delfines, flores, flora, fauna, especies, yaguareté, extinción, humedales, hábitat, selva, nativo, silvestre, salvaje, especies en extinción, sexta extinción, océano, mar, animales marinos, ecosistemas acuáticos, ecosistemas oceánicos, conservación de los océanos, dia mundial de la alimentación, defensor del medioambiente, dia del animal, venado de las pampas, oso hormiguero,
Foto: Venado de las pampas » Es la especie de ciervo más amenazada en todo el continente. La principal causa de su extinción es la paulatina transformación de la pradera pampeana en campos de cultivo junto a la instalación de poblaciones conectadas por rutas asfaltadas.
En la mayoría de los países, el Día Mundial de los Animales se celebra cada  4 de octubre, fecha elegida por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal en el congreso celebrado en Viena en el año 1929. 
Más tarde, en 1980, el  Papa Juan Pablo ll  declaró a San Francisco de Asís patrono de los animales y de los ecologistas.  San Francisco de Asís es considerado como un pionero en entender al ser humano como parte de un todo, de un mundo natural creado por Dios, donde cada parte tiene la misma importancia y valor. 
En Argentina, el Día del Animal se celebra cada 29 de abril en conmemoración del fallecimiento, en el año 1926, del Doctor Ignacio Lucas Albarracín, quien fue abogado y presidente de la Sociedad Argentina Protectora de Animales.
El Dr. Albarracín, se dedicó a su profesión de abogado y no admitió ningún cargo político, a pesar de ser pariente de funcionarios de la época. Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales fundada en 1879,  y luego, sucedió a Sarmiento como presidente de la entidad en 1885. Se desempeñó en el cargo hasta su muerte.
Albarracín fue uno de los impulsores de la  Ley Nacional  Nº 2786  de Protección de Animales. Promulgada el 25 de julio de 1891, esta ley es precursora en cuanto a protección y defensa de los animales contra la crueldad. 
Todas las especies merecen ser tratadas con el mismo amor y respeto. Siempre. Tengamos presente que cuanto más indefensa sea la especie, más necesita de nuestra ayuda. Hagamos de este mundo un lugar más justo para todas las formas de vida  ¿Qué hiciste hoy y qué podes hacer mañana por el bien de los animales?
« VOLVER

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR »

DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION
DIA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE
DIA DEL DEFENSOR DEL MEDIOAMBIENTE
Comments
    Periodista Ambiental, comunicación, medioambiente, ecología, naturaleza, biodiversidad, conflictos ambientales, calentamiento global, soberanía alimentaria, permacultura, agrotóxicos, reciclado, basura, diseño, RSE, fracking, megaminería,

    RSS Feed

Copyright © 2014 - 2016  Alejandra Burgos. ​Todos los Derechos Reservados. 
Prohibida la reproducción y/o publicación total o parcial de todos los contenidos 
​que integran Espacio Natural​​ ​sin autorización expresa por escrito.

#EspacioNatural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO