Espacio Natural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO

Los cetáceos de Grant Morrison

4/3/2016

Comments

 
/// Por Leandro Rojas Soto
​
Al joven Grant Morrison su paso por Animal Man le significó, por entonces, el reconocimiento de la gran industria del comic. Los veintiséis números de la serie, publicados entre septiembre de 1988 y agosto de 1990 en Estados Unidos, le sirvieron al escritor escocés para dejar asentada su posición política sobre temas coyunturales de la época   –como su oposición al apartheid en Sudáfrica–   y sobre todo, su lucha a favor de la ecología y de los derechos de los animales. 
biodiversidad, árboles, agua, animales, aire, ciencia, ecosistemas, ecovilla, bosques, glaciares, medioambiente, ecología, naturaleza, conservación, plantas, aves, ballenas, delfines, flores, flora, fauna, especies, yaguareté, extinción, humedales, hábitat, selva, nativo, silvestre, salvaje, especies en extinción, sexta extinción, océano, mar, animales marinos, ecosistemas acuáticos, ecosistemas oceánicos, conservación de los océanos,
Foto: DC COMICS
Las peripecias supra humanas de Buddy Baker   –protagonista de la serie–   fueron la excusa para que la crisis de la familia, la falta de ética de la ciencia, la deconstrucción de la religión cristiana, la crítica al mito del superhéroe, el concepto borgeano del tiempo, los laberintos, los espejos y el universo, entre otras inquietudes, se colaran en la serie de modo original e impactante.  
En consonancia, Morrison se lanzaba también a explorar las posibilidades narrativas del arte secuencial, con un planteamiento que acrecentaba el asombro a cada número. Por desgracia, esto no fue aprovechado en gran medida por los dibujantes que lo acompañaron. Chas Truog   –con serios problema para resolver la anatomía de los personajes–   y  un joven Tom Grummett no estuvieron a la altura de unos guiones dignos de mejor suerte. El incipiente entintado de Doug Hazlewood y la monocromía de Tatiana Wood tampoco aportaron nada destacable a la faz gráfica. La gran compensación fueron las extraordinarias portadas del inglés Brian Bolland, quien ya había dado muestras de su virtuosismo en La broma asesina (The Killing Joke, guiones de Alan Moore)  y Camelot 3000.
Junto a otros títulos de la década del ochenta (La Cosa del Pantano, Hellblazer, Doom Patrol, del mismo Morrison, entre otros), Animal Man fue la semilla para que la casa editora DC Comics se ramificara en el sello Vertigo, cuya línea editorial estaba explícitamente orientada al público de temática “madura”.
Así, cada historia del  Animal Man  de Morrison  no dejaba indiferente a nadie. En  El diablo y el profundo mar azul, presentado en el número 15 de la serie, el autor se mete de lleno con las matanzas de delfines en las Islas Feroe, las cuales año a año tiñen de espuma roja las aguas del Atlántico del Norte como parte del Grindadáp. Aquí, un grupo de ecoterroristas se prepara para resistir el inicio de este antiguo festival. “Hace tiempo, los faroeses mataban delfines por necesidad. Ahora es un deporte”, le explica uno de los activistas a Buddy. Mientras, un delfín se dirige al encuentro con su familia, caviloso   –a su manera–   de lo que podrá suceder. 
biodiversidad, árboles, agua, animales, aire, ciencia, ecosistemas, ecovilla, bosques, glaciares, medioambiente, ecología, naturaleza, conservación, plantas, aves, ballenas, delfines, flores, flora, fauna, especies, yaguareté, extinción, humedales, hábitat, selva, nativo, silvestre, salvaje, especies en extinción, sexta extinción, océano, mar, animales marinos, ecosistemas acuáticos, ecosistemas oceánicos, conservación de los océanos,
Foto: DC COMICS
biodiversidad, árboles, agua, animales, aire, ciencia, ecosistemas, ecovilla, bosques, glaciares, medioambiente, ecología, naturaleza, conservación, plantas, aves, ballenas, delfines, flores, flora, fauna, especies, yaguareté, extinción, humedales, hábitat, selva, nativo, silvestre, salvaje, especies en extinción, sexta extinción, océano, mar, animales marinos, ecosistemas acuáticos, ecosistemas oceánicos, conservación de los océanos,
Foto: DC COMICS
Morrison se las ingenia para agregar información, casi documental, sobre el ecosistema marino y la cultura de la isla, y lo hace sin descuidar una narración visceral (desde el punto de vista del hombre) y sinfónica (desde el punto de vista del animal) que engancha de inmediato.  
Como es de suponer, los cetáceos de Morrison salen enaltecidos frente al circo de la crueldad humana. Nunca pierden la conmiseración con sus ejecutores. Porque saben que la especie ha sido abandonada por la evolución y que llegará el día en que el planeta existirá sin agonía y sin seres humanos.
« VOLVER

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR »

LA TIERRA TIRA SUS DADOS
LOS SENTIDOS DE LA ARENA
DESMONTE, LA NUEVA NOVELA DE GABRIELA MASSUH
Comments
    Periodista Ambiental, comunicación, medioambiente, ecología, naturaleza, biodiversidad, conflictos ambientales, calentamiento global, soberanía alimentaria, permacultura, agrotóxicos, reciclado, basura, diseño, RSE, fracking, megaminería,

    RSS Feed

Copyright © 2014 - 2016  Alejandra Burgos. ​Todos los Derechos Reservados. 
Prohibida la reproducción y/o publicación total o parcial de todos los contenidos 
​que integran Espacio Natural​​ ​sin autorización expresa por escrito.

#EspacioNatural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO