Espacio Natural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO

Pride of Baghdad: La libertad entre los escombros

5/8/2016

Comments

 
/// Por Leandro Rojas Soto​
​

Aviones caza estadounidenses sobrevuelan cortando el cielo infinito de Bagdad frente a la mirada estupefacta de la comunidad zoológica. Los guardias les arrojan las últimas presas a los animales antes de escapar, porque en las catástrofes, el instinto de autoprotección está alerta ante el más mínimo peligro. Pronto, las máquinas traerán la destrucción sobre los seres vivos y sobre la tierra. Pero una manada de leones encontrará en la destrucción que acarrea el bombardeo la ocasión para sentirse al fin libres. Una libertad perdida, una libertad jamás imaginada por sus miembros.
pesticidas, fumigaciones, transgénicos, GMO, Monsanto, alimento sano, semillas, patentes, ley de semillas, pueblo soberano, agrotóxicos, agronegocios, lucha social, pueblos fumigados, lucha de los pueblos originarios por su territorio, soberanía, defensa del territorio, derechos humanos, lucha contra las corporaciones y el poder político que vende nuestros recursos naturales a corporaciones extranjeras, fracking, fractura hidráulica, minería, veneno, movimientos culturales que tengan que ver con el medioambiente, sustentabilidad, sustentable, 3R, diseño, basura, reducir, reutilizar, reciclar, reciclaje, emprendimiento, iniciativa, eco, ecología, medioambiente, sostenible, reciclado, planeta, arte, salud-deporte, actividades al aire libre, tecnología, responsabilidad social empresaria, RSE, bicicleta, mitigación, adaptación, clima, Ártico, efecto invernadero, carbono, combustibles fósiles, energía renovable, COY, COP, cambio climático, Naciones Unidas, ONU, emisiones de carbono, calentamiento global, gases de efecto invernadero, GEI, protocolo de Kioto, ADP, Bonn, INDC, compromisos climáticos, política climática internacional, árboles, agua, animales, aire, ciencia, ecosistemas, ecovilla, bosques, glaciares, medioambiente, ecología, naturaleza, conservación, plantas, aves, ballenas, delfines, biodiversidad, flores, flora, fauna, especies, yaguareté, extinción, humedales, hábitat, selva, nativo, literatura, libros de naturaleza, literatura ambiental, especies silvestres, comercio ilegal de flora y fauna, rinocerontes, tigres, tortugas, gorilas, maderas, especies en extinción, Dia Mundial del Ambiente, Dia Mundial del Medioambiente, día mundial de la alimentación, defensor del medioambiente,
Foto: Difusión Pride of Baghdad
Así comienza  Pride of Baghdad  (Los leones de Bagdad en la edición española), la novela gráfica que pergeñaron el escritor Brian K. Vaughan (autor de las fundamentales Saga y Y: The Last Man) y el dibujante Niko Henrichon (artista de Barnum, con guiones de Howard Chaykin), y que fue publicada bajo el sello Vertigo en setiembre de 2005, cosechando desde entonces justos elogios. 
Se trata de una pequeña historia antibélica, sin grandes ambiciones, con una narración sólida, que está inspirada en una anécdota real ocurrida durante el año 2003, cuando en plena excursión norteamericana al territorio irakí una tropa de marines dio muerte a una manada de leones hambrientos que vagaban sin rumbo durante varios días.      
La trama se desenvuelve en una vibrante  road comic  de aventura a la que se le incorporan elementos de la fábula y la alegoría política, que dan como resultado un pedagogismo moral dificil de objetar. En el contexto de una milenaria ciudad que ha sido reducida a escombros y cuyos habitantes yacen muertos o han huido, el lector se introduce en la marcha que inician cuatro leones que anhelan sobrevivir para siempre sin cadenas.  Para desarrollarla Vaughan se vale de unos diálogos brillantes   –atributo típico del autor oriundo de Ohio–   que exploran con profundidad y remarcan la psicología de los animales protagonistas, otorgándoles vida y carnadura propia.
Entre estos personajes se destaca Zafa, cuya dura experiencia en la selva la ha convertido en una vieja hosca, desconfiada y huraña. Cómo fue que perdió un ojo y una oreja es uno de los misterios sobre su pasado. A ella se suman el macho alfa de la manada Zill, la cerebral Noor y su inocente y juguetón cachorro Alí.     
pesticidas, fumigaciones, transgénicos, GMO, Monsanto, alimento sano, semillas, patentes, ley de semillas, pueblo soberano, agrotóxicos, agronegocios, lucha social, pueblos fumigados, lucha de los pueblos originarios por su territorio, soberanía, defensa del territorio, derechos humanos, lucha contra las corporaciones y el poder político que vende nuestros recursos naturales a corporaciones extranjeras, fracking, fractura hidráulica, minería, veneno, movimientos culturales que tengan que ver con el medioambiente, sustentabilidad, sustentable, 3R, diseño, basura, reducir, reutilizar, reciclar, reciclaje, emprendimiento, iniciativa, eco, ecología, medioambiente, sostenible, reciclado, planeta, arte, salud-deporte, actividades al aire libre, tecnología, responsabilidad social empresaria, RSE, bicicleta, mitigación, adaptación, clima, Ártico, efecto invernadero, carbono, combustibles fósiles, energía renovable, COY, COP, cambio climático, Naciones Unidas, ONU, emisiones de carbono, calentamiento global, gases de efecto invernadero, GEI, protocolo de Kioto, ADP, Bonn, INDC, compromisos climáticos, política climática internacional, árboles, agua, animales, aire, ciencia, ecosistemas, ecovilla, bosques, glaciares, medioambiente, ecología, naturaleza, conservación, plantas, aves, ballenas, delfines, biodiversidad, flores, flora, fauna, especies, yaguareté, extinción, humedales, hábitat, selva, nativo, literatura, libros de naturaleza, literatura ambiental, especies silvestres, comercio ilegal de flora y fauna, rinocerontes, tigres, tortugas, gorilas, maderas, especies en extinción, Dia Mundial del Ambiente, Dia Mundial del Medioambiente, día mundial de la alimentación, defensor del medioambiente,
Foto: comicattack.net
La faz gráfica, de tono realista, muestra un eficaz trabajo de Henrichon tanto en composición como en narrativa. Las páginas se componen exclusivamente por viñetas apaisadas, verticales y cuadradas que agregan fluidez y liviandad, facilitando la lectura. Asimismo, el dibujo a página entera, o en ocasiones a doble página, destacan de modo imponente. Pero el espectacular trabajo del artista canadiense, a cargo también de la tinta y el color, no se acota en un lucimiento personal, ya que el dibujo no se desvía de las intenciones del guión. 
Así, imágenes bellas se van intercalando con situaciones cada vez más trágicas, en las que predominan los colores cálidos y vivos. La anatomía y la gestualidad de las bestias expresan a la vez racionalidad humana y un salvajismo natural encantador. Por cierto, el tono de los colores recuerda de inmediato a  El Rey León,  la saga animada de Disney, en la que el alba y el ocaso coincidían en cada imagen.      
Una obra como  Pride of Baghdad  no podía dejar de lado el componente político e ideológico de su autor. Este se manifiesta con críticas hacia el  Imperio y hacia la dictadura irakí.  El ataque de los aliados, que lo destruye todo en su búsqueda de oro negro, es tan nefasto como el régimen despiadado de Saddan Husseim. En la fábula de los leones de Vaughn, de amena lectura para cualquiera, la libertad, y el orgullo de luchar hasta la muerte por alcanzarla, serán los valores más preciados, aunque el horizonte de expectativas quede pulverizado como las bombas arrojadas desde los aviones de guerra.     
« VOLVER

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR »

LOS CETACEOS DE GRANT MORRISON
FORMAS DE LA NATURALEZA ESTETIZADA
DESMONTE, LA NUEVA NOVELA DE GABRIELA MASSUH
Comments
    Periodista Ambiental, comunicación, medioambiente, ecología, naturaleza, biodiversidad, conflictos ambientales, calentamiento global, soberanía alimentaria, permacultura, agrotóxicos, reciclado, basura, diseño, RSE, fracking, megaminería,

    RSS Feed

Copyright © 2014 - 2016  Alejandra Burgos. ​Todos los Derechos Reservados. 
Prohibida la reproducción y/o publicación total o parcial de todos los contenidos 
​que integran Espacio Natural​​ ​sin autorización expresa por escrito.

#EspacioNatural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO