El movimiento internacional Green Drinks nació en Inglaterra y consiste en la reunión mensual de un grupo de personas vinculadas al desarrollo sostenible y a iniciativas con fuerte conciencia de su impacto en el medioambiente que, mientras comparten un trago, charlan e intercambian información y proyectos. En Buenos Aires, las reuniones de Green Drinks comenzaron en 2007 y fueron re-lanzadas en agosto de 2009. Desde entonces, las mismas tienen lugar el segundo martes de cada mes en sedes rotativas y para cada encuentro se plantea tratar un tema específico vinculado a asuntos medioambientales y de sustentabilidad. /// Por Alejandra Burgos @aleburggos Estas reuniones temáticas de networking son organizadas por Ethel Bonnet-Laverge y Vanina Estrugo. Ethel es Licenciada en Comercio Internacional en Francia, con especialización en Management y Desarrollo Sostenible. Por su parte Vanina es Licenciada en Relaciones Públicas, Organizadora de Eventos, especialista en Comunicación Digital y Social Media, y asesora de emprendimientos sustentables. En Espacio Natural conversamos con Ethel a pocos días del encuentro Green Drinks de Septiembre. ¿Qué significa para ustedes llevar adelante Green Drinks en la ciudad de Buenos Aires? Para nosotras es muy importante llevar adelante Green Drinks Buenos Aires propiciando un espacio de intercambio para aprender y debatir sobre las problemáticas vinculadas a la sustentabilidad que tanto nos preocupan. Por otro lado, es una gran satisfacción ver el creciente interés de la gente por estos encuentros. ¿Cómo es un día normal de trabajo en cuanto a la organización de los encuentros? Bueno, la verdad es que nunca terminamos realmente de trabajar sobre los encuentros porque tenés que dar fin a lo anterior y ya ponerte a organizar el próximo, es decir que siempre estamos en alguna tarea. Lo que buscamos es al principio del año ya decidir los temas que se van a tratar cada mes, si por alguna razón no llegamos los vamos eligiendo poco a poco pero tratamos de que ya estén elegidos al comienzo de cada año. Dos de las cosas principales para poder armarlos son los oradores que se van a presentar y el lugar. Yo estoy a cargo de coordinar los oradores y del diseño de las invitaciones, todo lo que tenga que ver con las invitaciones. Carla, que es nuestra colaboradora permanente, se encarga de las notas temáticas y Vanina lleva adelante todo lo que es comunicación, community managment y voluntarios. Entre las tres nos vamos repartiendo las tareas y creo que si no fuera por la organización que tenemos no llegaríamos al nivel de convocatoria que tenemos actualmente. En cuanto a la creciente convocatoria ¿Cómo observan que ha cambiado en estos años la escena verde porteña? Comparando desde nuestro lugar de organizadoras creo que la diferencia es muy clara, vemos una gran evolución entre hoy y hace cinco años. En 2009 éramos muy pocos pensando en estos temas, lo que es interesante porque en los primeros encuentros la devolución que más recibíamos era: “Qué bueno que existan estos encuentros porque algunos nos conocemos por e-mail o por teléfono pero nunca nos habíamos visto la cara”. Entonces digamos que estaba esa mini comunidad que se había formado pero que no tenía un espacio físico para poder intercambiar y compartir ideas, temores, experiencias, etc. Por otro lado, tanto los emprendedores como los asistentes a los encuentros llegan con proyectos e ideas sustentables más maduros. Los primeros emprendimientos que conocimos eran muy buenos pero estaban más ligados a lo artesanal, hoy notamos que se fueron profesionalizando muchísimo, ya sea en calidad, en difusión, etc. A medida que la sociedad argentina en general se fue empapando sobre estos temas, los emprendedores fueron encontrando espacios para mejorar su emprendimiento, y el hecho de que la conciencia se haya expandido a varios actores que tienen capacidad de financiamiento ayudó mucho. También fuimos testigos de varios emprendedores que empezaron a desarrollar proyectos juntos después de conocerse en nuestros eventos. ¿Cuáles son los planes de Green Drinks para el próximo año? ¿Alguna temática en particular? Temáticas tenemos algunas en mente, nada en concreto todavía. Por ejemplo la alimentación es un tema que siempre nos gustó para tratarlo, sobre todo a Vanina. Si bien a las dos nos interesa de dónde vienen los productos, qué impactos tienen en la salud y en el medioambiente, ella tiene un estilo de vida más ligado a la alimentación consciente. Los temas los vamos pensando y definiendo en relación también a las solicitudes que vamos recibiendo, por eso aclaro que no hay nada concreto todavía, pero salud y alimentación es algo que trataremos de desarrollar el próximo año. Si todavía no participaste de Green Drinks, lo único que tenés que hacer es inscribirte a través del formulario en su sitio web y asistir al evento. Así de fácil y sencillo. Aprovechá esta nueva oportunidad de ponerte en acción para conectar con lo que importa. Del bienestar del medioambiente depende nuestro propio bienestar. Encontrás a Green Drinks en: www.greendrinksba.org Facebook: /GreenDrinksBA - Twitter: @GreenDrinksBA TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR >>> |