Espacio Natural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO

Educar Para El Cambio

5/4/2015

Comments

 
/// Por Alejandra Burgos  @aleburggos

Fundación de la Tierra es una organización sin fines de lucro formada por un equipo interdisciplinario de profesionales que trabajan sinérgicamente en medioambiente y desarrollo sustentable, utilizando la educación ambiental como motor para el cambio.
www.facebook.com/fdelatierra
Foto: Gentileza FUNDACIÓN DE LA TIERRA
Uno de sus principales enfoques es conectar a los niños con la naturaleza para incentivar cambios de hábitos en función de los valores establecidos culturalmente y, para lograrlo, desarrollaron el concepto “Guardianes de la Tierra” que busca generar un rol activo y de participación por parte de los chicos. Los Guardianes de la Tierra se ocupan de la observación directa de la naturaleza a través de actividades lúdicas con el fin de comprender la función que cumple cada uno de los elementos dentro del sistema. 
Recientemente charlamos con Rocío Aráoz, Coordinadora General de la Fundación, quien nos contó un poco más sobre el proyecto. 

¿Cómo surge la idea de armar un proyecto social enfocado en la educación ambiental?
En el año 2009 fui voluntaria en diferentes proyectos de conservación. En uno de ellos, me tocó criar desde recién nacidos ejemplares de una especie, para luego liberarlos en zonas dónde estaban extintos hace más de 100 años. Un día, uno de los ejemplados que vi nacer, fue asesinado meses después de su liberación. Entre la tristeza e indignación que eso me generó, me tomé vacaciones en el trabajo y fui a la zona en la que se lo encontró con el disparo para hacer una “campaña educativa” como voluntaria. Me encontré con una realidad diferente a la esperada: no había maldad, solo falta de conocimiento.
Fue en ese momento en el que se despertó en mí el interés por realizar proyectos educativos integrales que acompañen a los proyectos científicos y de investigación relacionados con la conservación de las especies.
www.facebook.com/fdelatierra
Foto: Gentileza FUNDACIÓN DE LA TIERRA
¿Cuánto tiempo hace que se encuentran trabajando como organización?
La Fundación comenzó a funcionar como tal en el año 2014, sin embargo, con el grupo de trabajo venimos elaborando y desarrollando la idea desde el 2012. Creemos en el amor de la madre tierra. No nos consideramos comandantes ni salvadores de ella, sino que somos parte de ella, por eso nos gusta poder decir “Somos de la Tierra”. De ahí que elegimos el nombre “Fundación de la Tierra”.
¿Cómo es un día normal de trabajo para ustedes?
Música y mates para empezar. Los lunes son los días que armamos el cronograma semanal: armamos en grupo las tareas de cada sector para ir desarrollando durante la semana. Luego cada uno va avanzando en los temas. Los talleres y actividades nuevas, siempre se trabajan grupalmente. Los miércoles son los días de reunión grupal en dónde tratamos de combinar todo el equipo.
www.facebook.com/fdelatierra
Foto: Gentileza FUNDACIÓN DE LA TIERRA
En cuanto a los Proyectos de Conservación ¿Cómo seleccionan a las especies y los lugares que forman parte?
Intentamos acompañar proyectos ya existentes con el fin de enmarcar nuestras actividades de manera sinérgica con otras instituciones y organizaciones. Proponemos a los diferentes proyectos que ya se encuentran en funcionamiento, hacer la componente educativa con el objetivo de realizar trabajos de conservación que puedan ser sostenidos en el tiempo.
¿Algo más que desees compartir con nosotros?
Nuestro objetivo es la conexión de los niños con la naturaleza y para ello realizamos diferentes talleres y actividades en las escuelas. Además, realizamos constantemente eventos al aire libre en diferentes parques y reservas tanto para niños como también para el niño interior de los adultos ¿por qué no? 



Enterate más sobre Fundación de la Tierra en:
fundaciondelatierra.org
facebook.com/fdelatierra
<< VOLVER

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR >>>

AMIGO DE LOS NIÑOS Y EL PLANETA
NACER CON CONCIENCIA AMBIENTAL
UN MUNDO RECICLADO
Comments
    sustentabilidad, sustentable, 3R, diseño, basura, reducir, reutilizar, reciclar, emprendimiento, iniciativa, eco, ecología, medioambiente, sostenible, reciclado, planeta, arte, salud-deporte, actividades al aire libre, tecnología, responsabilidad social empresaria, RSE, bicicleta, reciclaje

    RSS Feed

Copyright © 2014 - 2016  Alejandra Burgos. ​Todos los Derechos Reservados. 
Prohibida la reproducción y/o publicación total o parcial de todos los contenidos 
​que integran Espacio Natural​​ ​sin autorización expresa por escrito.

#EspacioNatural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO