/// Por Alejandra Burgos @aleburggos Hay personas que, independientemente del tiempo que compartan con nosotros en la vida, nos marcan para siempre. En nuestro carácter, en nuestros valores, en nuestra forma de ver el mundo notamos sus influencias y reconocemos lo importantes que han sido. Y solo porque ya no estén físicamente a nuestro lado no significa que se hayan ido. Porque no se fueron. Porque no se irán. Esta es la historia de Miche, objetos reciclados que generan vida. Hablamos con Daniela Di Bella, su creadora, y en esta nota te contamos de qué se trata este emprendimiento que transmite amor por la familia. Daniela es una diseñadora gráfica porteña que puso en acción su creatividad para que las maderas que se descartan de las obras en construcción no sean vistas como basura sino como posible materia prima: “Es una madera muy buena, de calidad, resistente y me gustaría ayudar a cambiar la idea de que porque algo está en la basura es basura”, dice. La abuela de Daniela se llamaba Michelina, y hoy, Miche es el nombre de unos personajes que llegaron al mundo hacia fines del año pasado. Ellos mismos forman una gran familia y cada uno es único. No hay dos Miche iguales. Cada uno tiene sus propios colores, su propia expresión y personalidad. Como en toda gran familia, además compartir el apellido, los Miche tienen en común que son de buena madera. Pero no se trata de la expresión que habitualmente usamos para definir a una buena persona. En este caso es literal: “Una tarde, a la salida del taller de ensamblaje que estaba haciendo, volví a mi casa con una maceta creada por mi durante la clase. Estaba muy contenta con el hecho de que había inventado un objeto que era útil. En mi casa tenía unas vigas de madera, de esas que usan para trabajos de construcción, y de repente me inundó la inspiración de crear macetas que fueran personajes, que tengan caras y patitas. Empecé a planear todo el proyecto en un fin de semana, de repente me iba cerrando todo. Creo que en las macetas y en este proyecto puedo volcar mi educación, los talleres de ilustración y de materiales a los que fui, lo que aprendí en varias materias de la facultad. Todo tuvo sentido al armar este proyecto”, cuenta Daniela. El proceso de creación de los personajes implica diferentes etapas: “Lo primero es tener una viga de madera. Después marco los tamaños que voy a trabajar, porque hay diferentes si se trata de macetas de exterior, de interior o portalápices. Se cortan, se lijan bien, y selecciono el lugar donde va a ir la planta. El próximo paso es aplicar con pincel algunos productos que ayudan a que no se arruine la maceta cuando se riega la planta. Una vez que se seca ya empieza mi parte favorita que es dar vida al personaje, es la parte más artística”, explica. Además de las maderas, los personajes Miche, utilizan botones que son desechados de las fábricas cuando salen con fallas. Las etiquetas son de cartón reciclado y con la compra de la maceta se incluye una medida de riego de tapitas plásticas reutilizadas. Cuando uno conoce esta iniciativa de productos sustentables, advierte el valor y la importancia que los suyos representan para Daniela: “Si bien es un proyecto mío, no puedo hablar de Miche en términos personales porque sin la ayuda de mi familia no podría hacer nada, ni estar en donde estoy”, concluye. Encontrá tu Miche ideal en facebook.com/micheobjetos TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR >>> |