Espacio Natural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO

Larga Vida a las Cosas

26/12/2014

Comments

 
/// Por Alejandra Burgos  @aleburggos


REC Argentina –Reciclado Ecológico de las Cosas– es una empresa que se dedica principalmente al diseño y confección de stands promocionales para distintos tipos de eventos. Nacieron hace ocho años y desde entonces han trabajado para que grandes y reconocidas marcas se luzcan con sus presentaciones en ferias, congresos y puntos de venta en todo el país. Siempre conscientes del impacto que su ocupación genera en el medioambiente decidieron poner manos a la obra para reutilizar los desechos provenientes de su propia actividad. Transformarlos, agregarles valor y obtener nuevos productos con el fin de dar utilidad a muchos materiales que hasta el momento eran catalogados como “basura”.
Aquí te compartimos nuestra charla con Carolina Maciel, arquitecta fundadora y directora del proyecto, quien nos contó de qué se trata esta iniciativa con valor sostenible. 
http://www.md3web.com.ar/
Foto: Difusión REC Argentina
http://www.md3web.com.ar/
Foto: Difusión REC Argentina
Carolina abre la conversación explicando: “El desecho que hay en esta industria es tremendo y lo más loco es la inversión que hay atrás porque las empresas invierten muchísima plata en sus stands y una vez que termina el evento esa inversión vale cero. La depreciación de los stands y las materias primas empleadas para su construcción pasa a cero un minuto después que terminó el evento y la verdad es que toda esa basura nos la sacan de la vista pero a algún lado va”.
Sus años trabajando en la fabricación de los stands le permitieron observar la gran cantidad de materiales que volvían a los depósitos luego de su utilización y fue entonces que comenzó a pensar cual podría ser una buena forma de transformarlos para alargar su vida útil. El gen de los stands con valor social y ambiental estaba en marcha.
“Yo miraba todo ese material y decía ‘algo hay que hacer con todo esto, algo hay que hacer’. A la fábrica también le genera un gasto ir a buscarlo porque en realidad es ir a cargar camiones con basura. Jugando un poco un día empecé a probar cortando y trenzando lonas y caños que sobraban de los stands y se armó un banquito, y así empezando por un banquito surgió el mobiliario de exterior. Después lo presentamos en una exposición que se llamó Expo Industria y llevamos los banquitos así como un juego, pero la gente se acercaba y nos decía ‘que linda idea’, nos preguntaban el precio y no sabíamos qué responder porque la verdad es que no tenían ni precio ni nada”, recuerda Carolina entre risas.
http://www.md3web.com.ar/
Foto: Difusión REC Argentina
http://www.md3web.com.ar/
Foto: Difusión REC Argentina
La iniciativa fue cobrando fuerza y hace dos años decidieron cambiar el modelo de negocio para ofrecer a las empresas un servicio que ya tenga en cuenta, desde el diseño y construcción del stand, qué hacer con los materiales que se convertirán en desecho: “Queremos brindar el mismo servicio pero pensando un poco en el después, que la inversión vuelva de alguna manera. Nuestra propuesta está en línea con la responsabilidad social de las empresas porque planteamos que el mobiliario que armamos con los restos de lo que fue el stand, lo puedan donar a comunidades y escuelas que apadrinan”, dice Carolina.
Y continúa contando: “Queremos que el valor sostenible sea el valor de pensar en la comunidad, en no generar tanta basura y poder ayudar a gente que no cuenta con recursos. Nosotros donamos a fundaciones distintos materiales que quedan luego de los eventos, por ejemplo, una vez que termina la feria del libro sobran un montón de bibliotecas y hay escuelas o fundaciones a las que les puede servir. El punto es atar esos dos eslabones. No queremos que quede solo en la idea de un objeto sino que es más bien una manera de ver las cosas. Darle un poco más de vida a ese material que dura pocos días y después se tira siendo que es todo nuevo”.
“Hoy por hoy es un diferenciador muy grande que tenemos porque nadie ofrece ocuparse del después del stand. Ojala el día de mañana seamos más lo que pensamos en qué hacer con el desecho. En principio en nuestro rubro es un gran diferenciador”, cierra Carolina. 


Conocé más sobre REC Argentina en:
www.md3web.com.ar

<< VOLVER

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR>>

XINCA: EL LENGUAJE DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL
TIEMPO DE COMPOSTAR
IDEAS EN ACCIÓN
Comments
    sustentabilidad, sustentable, 3R, diseño, basura, reducir, reutilizar, reciclar, emprendimiento, iniciativa, eco, ecología, medioambiente, sostenible, reciclado, planeta, arte, salud-deporte, actividades al aire libre, tecnología, responsabilidad social empresaria, RSE, bicicleta, reciclaje

    RSS Feed

Copyright © 2014 - 2016  Alejandra Burgos. ​Todos los Derechos Reservados. 
Prohibida la reproducción y/o publicación total o parcial de todos los contenidos 
​que integran Espacio Natural​​ ​sin autorización expresa por escrito.

#EspacioNatural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO