Espacio Natural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO

Pobre Perro: Amigo de los Niños y el Planeta

5/4/2015

Comments

 
/// Por Alejandra Burgos  @aleburggos

En esta oportunidad conversamos con Ludmila Baez, creadora de Pobre Perro, un emprendimiento que desde hace cuatro años utiliza descartes textiles para dar vida a personajes de tela. Si todavía no los conocés, enterate acá sobre esta original propuesta que más que juguetes y muñecos ofrece ternura, diseño y una opción de productos amigable con el medioambiente. 
https://www.facebook.com/pobreperro.pagina?_rdr
Foto: Difusión POBRE PERRO
https://www.facebook.com/pobreperro.pagina?_rdr
Foto: Difusión POBRE PERRO
https://www.facebook.com/pobreperro.pagina?_rdr
Foto: Difusión POBRE PERRO
Pobre Perro comenzó a tener forma cuando Ludmila se encontró con la posibilidad de crear productos para niños: “Hace unos años estuve viviendo por un tiempo en Córdoba y allá comencé a hacer ropa. Trabajaba con una cooperativa de artesanos donde vendía las prendas y en contacto con ellos surgió la necesidad de generar un producto para chicos porque hasta ese momento ninguno de los artesanos hacía, entonces venían las fiestas o el día del niño y no había nada para ellos. Yo tenía unos bocetos de muñecos que había empezado a hacer para aprovechar los retazos de tela que me iban quedando y los presenté bastante tímida diciendo 'tengo estas ideas a ver qué les parece'. Por suerte no solo gustaron sino que los cinco o seis muñecos que hice se vendieron muy rápido. Como vi la buena respuesta que tuvieron empecé a pulir los diseños y una vez que volví a Buenos Aires continué por ese camino de crear juguetes de tela”, comenta Ludmila.
Todos sus personajes están hechos con donaciones de tela y descarte textil que recibe de fabricantes de ropa: “Yo no compro nada de tela para confeccionar los productos”, aclara. Y agrega: “He tenido suerte de encontrar muchas personas que donan sus descartes textiles, mucha gente ayuda y yo también hago lo mismo, cuando sé que tengo materiales que no voy a usar los dejo circular. Mi idea es siempre que no formen parte de la basura, que sigan un círculo y tengan otro uso. Ayudar a no perjudicar el ambiente desde donde puedo”. 
https://www.facebook.com/pobreperro.pagina?_rdr
Foto: Difusión POBRE PERRO
Nos cuenta Ludmila que cuando comenzó a diseñar y armar personajes de tela su idea fue que se pueda sostener el juego a lo largo de la vida: “A veces escucho mamás que les dicen a sus chicos que ya están grandes para jugar o que eso es algo para nenas. Mi propuesta es enfrentar esa realidad y esos comentarios. La intención de los muñecos con la simpleza en sus formas y lo rustico de la confección busca ser un disparador de un momento de juego en familia porque creo que nadie es lo suficientemente grande como para olvidarse de jugar”. 
Pobre Perro sigue creciendo de a poco y eso representa más horas en el taller: “Arranco mis días de trabajo muy temprano y casi siempre terminan tarde. Lo bueno es que quiere decir que tengo muchos pedidos”, comenta Ludmila entre risas. “Más allá de las ventas, para mí es algo positivo y un elogio muy grande que lo que yo hago pueda servir en la educación de los niños en cuanto al cuidado del medioambiente, sobre lo importante de usar menos cosas de plástico y elegir productos más saludables para todos”.

Encontrá tu Pobre Perro en:
www.facebook.com/pobreperro
 
« VOLVER

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR »

EDUCAR PARA EL CAMBIO
NACER CON CONCIENCIA AMBIENTAL
UN MUNDO RECICLADO
Comments
    sustentabilidad, sustentable, 3R, diseño, basura, reducir, reutilizar, reciclar, emprendimiento, iniciativa, eco, ecología, medioambiente, sostenible, reciclado, planeta, arte, salud-deporte, actividades al aire libre, tecnología, responsabilidad social empresaria, RSE, bicicleta, reciclaje

    RSS Feed

Copyright © 2014 - 2016  Alejandra Burgos. ​Todos los Derechos Reservados. 
Prohibida la reproducción y/o publicación total o parcial de todos los contenidos 
​que integran Espacio Natural​​ ​sin autorización expresa por escrito.

#EspacioNatural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO