Espacio Natural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO

Solidaridad Verde

2/2/2015

Comments

 
/// Por Alejandra Burgos  @aleburggos

El Proyecto E-Basura es un emprendimiento desarrollado por un grupo interdisciplinario de docentes y alumnos de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata y del Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas, quienes se encargan por un lado de educar y concientizar sobre de la problemática que ocasionan en el medioambiente los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos  –RAEE–  y, por otro lado, llevan adelante la tarea de acercar la tecnología a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
Su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones. Entre ellos, han resultado el primer proyecto ganador del Concurso del Banco Mundial en el año 2012, seleccionados entre más 45 propuestas de 30 países. Fue declarado de Interés Provincial por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y presentado para ser Declarado de Interés Nacional por la Cámara de Diputados de la Nación.
En Espacio Natural charlamos con Viviana Ambrosi, Directora del Proyecto E-Basura, para conocer más sobre esta iniciativa abocada a la implementación de buenas prácticas de gestión ambiental y producción limpia con fines sociales solidarios.

¿Cómo surge la idea de armar un proyecto solidario enfocado en la basura electrónica?
Surge con el objetivo de colocar a la Informática al servicio del ambiente y de la sociedad. No sólo teníamos que educar sobre los graves problemas generados por la basura electrónica sino que debíamos hacer algo concreto para tratar de resolverlo. La extensión del ciclo de vida de las PC´s y su posterior donación a los más necesitados nos permitió lograrlo y además contribuir a la alfabetización digital.
http://e-basura.linti.unlp.edu.ar/
Foto: Gentileza Proyecto E-Basura
¿Cómo es un día normal de trabajo para ustedes?
Realmente de mucho trabajo pero muy gratificante. Realizamos muchas actividades, básicamente nos enfocamos en la reutilización y reacondicionamiento de equipos. La tarea consiste en la recepción de solicitudes a través de nuestra página web y por email, luego se coordina la fecha de entrega en función de los elementos ofrecidos por la comunidad en cuanto a cantidades, tipo y espacio. Una vez recibido se pasa a la etapa de testing para hacer el descarte de elementos y pruebas de funcionamiento. Continuamos con la reparación o separación de componentes y el armado de computadoras. A dichas PCs se le instala el sistema operativo LIHUEN y aplicaciones educativas desarrolladas en la Facultad de Informática con software libre basado en LINUX. Se les realiza finalmente un test de stress para controlar su funcionamiento y asegurar la calidad del equipo entregado. Luego se seleccionan las entidades beneficiarias y se coordinan las donaciones.
Se realizan actividades que se vinculan con la concientización y el cuidado de la salud y del ambiente. Entre ellas se encuentran charlas en escuelas e instituciones, participación en eventos ambientales, stands, jornadas y congresos entre otras actividades. Además, en nuestro Taller en Tolosa ofrecemos cursos gratuitos de capacitación en Armado y Reparación de PC donde además de enseñar a reparar computadoras se educa sobre el cuidado del ambiente. Complementamos con actividades de investigación y docencia.
¿Cómo seleccionan las organizaciones que reciben las donaciones?
Las organizaciones que reciben las donaciones tienen que ser de bien público y sin fines de lucro o que consideremos que están cumpliendo un fin social en su labor.
El proyecto está dirigido fundamentalmente a beneficiar a niños, adolescentes y adultos carenciados que concurren a comedores populares, centros comunitarios, escuelas, escuelas rurales, bibliotecas, museos, hospitales o instituciones de los sectores más desfavorecidos de la sociedad o de zonas con problemas socio-económicos, que reciben el material reacondicionado en forma gratuita. También se tienen en cuenta otros destinatarios, tal es el caso de partes para arte, robótica o investigación.
Cuando iniciamos en el año 2009 pensábamos que sólo abarcaríamos La Plata y alrededores, pero el proyecto fue creciendo y tomando visibilidad en la sociedad y en los medios de comunicación. Hemos recibido solicitudes de casi todo el país, y tenemos muchas instituciones en lista de espera. Pero el problema fundamental radica en que no contamos con transporte, lo cual complica en muchos casos realizar las donaciones. Debemos recurrir a redes de ayuda. Por eso a veces se eligen los beneficiarios según zona geográfica. No donamos frecuentemente a las mismas organizaciones, pero en ciertos casos fuimos realizando recambio de equipos por obsoletos.
http://e-basura.linti.unlp.edu.ar/
Foto: Difusión Proyecto E-Basura
Sumado al importante trabajo que llevan adelante, cuentan con premios y distinciones por su labor. En este sentido ¿Qué significa para ustedes formar parte del Proyecto E-Basura?
Es un gran desafío. Permite combinar cuestiones que van más allá de la pasión por la informática, unir lo social y las ganas de poder ayudar, una fuerte preocupación por el cuidado ambiental, las ganas de enseñar y un toque de creatividad, innovación y mucho optimismo. 
​

Más info en: e-basura.linti.unlp.edu.ar
Contacto: e-basura@linti.unlp.edu.ar

« VOLVER

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR »

CONTAGIAR CON EL EJEMPLO
XINCA: EL LENGUAJE DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL
LARGA VIDA A LAS COSAS
Comments
    sustentabilidad, sustentable, 3R, diseño, basura, reducir, reutilizar, reciclar, emprendimiento, iniciativa, eco, ecología, medioambiente, sostenible, reciclado, planeta, arte, salud-deporte, actividades al aire libre, tecnología, responsabilidad social empresaria, RSE, bicicleta, reciclaje

    RSS Feed

Copyright © 2014 - 2016  Alejandra Burgos. ​Todos los Derechos Reservados. 
Prohibida la reproducción y/o publicación total o parcial de todos los contenidos 
​que integran Espacio Natural​​ ​sin autorización expresa por escrito.

#EspacioNatural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO