Espacio Natural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO

Tecnología Para Cuidar Tus Alimentos

21/8/2014

Comments

 
/// Por Alejandra Burgos  @aleburggos

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura  en el mundo se desperdician más de un tercio de los alimentos producidos cada año. Si bien un porcentaje corresponde a desperdicios en los procesos de producción y comercialización, se calcula que en los hogares un 40% de los alimentos comprados terminan en la basura.
Esta realidad es alarmante principalmente en dos aspectos. En primer lugar, vivimos en un mundo donde gran parte de la población sufre y muere de hambre. En segundo lugar, el hecho de desperdiciar alimentos implica que los recursos empleados para producirlos también se desperdician, lo cual se suma a la problemática de los elevados niveles de basura que generamos a diario.
Con todo esto en consideración y el propósito de aplicar la tecnología a fin de evitar el desperdicio innecesario de alimentos, hacia fines de 2012, nació la empresa social Alimentes.
“¿Cómo puede ser que mi personaje virtual puede controlar cuándo se vencen los alimentos o cuándo se van a poner feos y en mi casa yo no puedo hacer lo mismo siendo que estoy rodeado de tecnología?”.  Laura Berthet, licenciada en nutrición y coordinadora general del proyecto, nos cuenta que esa fue la pregunta que marcó el origen de la empresa. Surgió a partir de que un videojuego en línea, donde el objetivo era manejar con éxito una granja, los volviera bastante locos con tantas notificaciones y avisos para que atendieran sus cultivos virtuales porque los mismos estaban por caducar y los podían perder.
Al equipo lo terminan de conformar Pablo Mayer, Ignacio Puigmarti, Tomás Mayer y Juan Manuel Abrigo, provenientes del mundo de la tecnología y la producción de alimentos. Así, con el germen de la idea en acción y equipo completo, salieron a la cancha con su primer proyecto: Una aplicación para smartphones, que bajo el mismo nombre de la empresa, busca capturar las fechas de vencimiento de los productos comestibles para luego brindar alertas en los distintos dispositivos tecnológicos de los usuarios.


www.alimentes.com
Foto: Gentileza de Alimentes


“El objetivo principal de la aplicación es que podamos anticiparnos al vencimiento y tener el tiempo suficiente para organizar el consumo de un alimento. Nuestra aplicación se convierte en un administrador porque te da la posibilidad de decirle que tenés un alimento que ya abriste, como puede ser una leche por ejemplo, y entonces se adapta la fecha de vencimiento en relación al tiempo que lo puedas conservar. También se puede acceder a recetas o sugerencias piolas”, explica Laura.
Por otra parte, la anticipación a la fecha de vencimiento les permite a los usuarios conectar con una base de datos solidaria nacional, a donde pueden donar los productos que no van a ser consumidos: “Hay varias opciones, está por ejemplo el Banco de Alimentos que es una organización que se encargan ellos de la logística y distribución y que están conectados con alrededor de 1300 comedores en todo el país. Después hay otros contactos que son directos, algún comedor, escuela o geriátrico que reciben donaciones, entonces uno ofrece el alimento directamente a la persona que lo va a usar, no hay intermediarios en esos casos. La base se está integrando de a poco”, señala Laura.


www.alimentes.com
Foto: Gentileza de Alimentes
www.alimentes.com
Foto: Gentileza de Alimentes
www.alimentes.com
Foto: Gentileza de Alimentes


El próximo paso en el futuro de Alimentes tiene que ver con los códigos de barras que podemos encontrar en las etiquetas de los productos. La intención es que sean un espacio útil desde el cual brindar información importante para el consumidor: “Lo que pasa en la actualidad es que el código de barra tiene solo la descripción del producto. Creemos que es interesante para los consumidores, y hasta más atractivo en el packaging, tener un código que sirva para alguna otra cosa como puede ser incluir información nutricional, recetas, vencimientos, etc. Ahora el código de barra te lleva al website de la marca o del producto y creemos que se está perdiendo un poco como canal de información o incluso de publicidad que para los productores puede ser importante”, expresa Laura.
El equipo de Alimentes no para de crear. Descargá la aplicación gratuita desde el AppStore, y no los pierdas de vista que pronto estará disponible también para plataformas Android.


Más información en:
www.alimentes.com

<< VOLVER

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR >>>

IDEAS EN ACCIÓN
TIEMPO DE COMPOSTAR
DECONSTRUCTIVISMO TEXTIL
UN MUNDO RECICLADO
CONECTAR CON LO QUE IMPORTA
RECICLANDO HÁBITOS
Comments
    sustentabilidad, sustentable, 3R, diseño, basura, reducir, reutilizar, reciclar, emprendimiento, iniciativa, eco, ecología, medioambiente, sostenible, reciclado, planeta, arte, salud-deporte, actividades al aire libre, tecnología, responsabilidad social empresaria, RSE, bicicleta, reciclaje

    RSS Feed

Copyright © 2014 - 2016  Alejandra Burgos. ​Todos los Derechos Reservados. 
Prohibida la reproducción y/o publicación total o parcial de todos los contenidos 
​que integran Espacio Natural​​ ​sin autorización expresa por escrito.

#EspacioNatural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO