Espacio Natural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO

Una tendencia que crece

4/3/2016

Comments

 
/// Por Alejandra Burgos  @aleburggos
​
Giorno es una empresa nacional que se dedica a la fabricación de pañales de tela para bebés. Sus productos representan una opción más económica para los papás si se lo compara con los tradicionales pañales descartables.  Además, desde Giorno proponen una conexión más natural con el medioambiente y, lo más importante, ayudan a evitar la dermatitis y alergias, ya que la tela con la que están hechos es apta para la piel sensible de los bebés. 
Conversamos con María Cajaraville, fundadora de la marca, sobre estas características y la creciente demanda por este tipo de productos en nuestro país. 
Movimientos culturales que tengan que ver con el medioambiente, sustentabilidad, sustentable, 3R, diseño, basura, reducir, reutilizar, reciclar, reciclaje, emprendimiento, iniciativa, eco, ecología, medioambiente, sostenible, reciclado, planeta, arte, salud, deporte, actividades al aire libre, tecnología, responsabilidad social empresaria, RSE, bicicleta, Empresa B,
Foto: Gentileza Giorno
Históricamente siempre se utilizaron pañales de tela, desde simples retazos que envolvían al bebé hasta los “chiripás con bombachita de goma”, como todavía dicen algunas abuelas. Sin embargo, en las últimas décadas el consumo de pañales descartables se ha incrementado y se ha naturalizado su uso ante la llegada del bebé. 
El proceso de fabricación de pañales descartables afecta al medioambiente ya que requiere como insumo grandes cantidades de recursos naturales, como la celulosa o pulpa de madera que proviene de árboles, plásticos derivados de petróleo, toneladas de agua y energía.  Además, los pañales se tiran. Actualmente, sólo en la Ciudad de Buenos Aires se generan cerca de  6300  toneladas  diarias de basura. Entre los residuos, más de un  4%  corresponde a pañales y apósitos descartables, que pueden tardar hasta 500 años en descomponerse.
En este contexto, Giorno se destaca porque sus productos no contienen celulosa ni plásticos sino que cuentan con una tela exterior engomada impermeable y, por dentro, una tela absorbente de alta calidad:  “Hay telas técnicas que son especiales como por ejemplo el uniforme de los bomberos. Hay una gama de ese tipo de telas y dentro de esa gama existe la tela absorbente que utilizamos para la parte interna del pañal y la tela exterior que tiene alta impermeabilidad pero que a la vez es respirable”, explica María.
Por otro lado, se estima que desde que nace hasta que los abandona, un niño usará un promedio de entre cinco y siete mil pañales.  De manera que optar por pañales de tela significa para muchas familias cuidar la economía doméstica, al mismo tiempo que se disminuye el volumen de basura generada ya que este tipo de pañales es reutilizable. “El pañal es eterno, en realidad se deja de usar cuando el talle ya no le va más a la criatura, por eso trabajamos con dos talles, uno que va de 0 a 4 meses y otro de 4 meses en adelante”, cuenta María. 
“Que sean reutilizables no quiere decir que uno tenga que lavarlos a mano. Me gustaría que las mamás y los papás salgan del estereotipo de pensar en el lavado porque hoy por hoy en la mayoría de los hogares el que lava es el lavarropas”, agrega María entre risas. 
Movimientos culturales que tengan que ver con el medioambiente, sustentabilidad, sustentable, 3R, diseño, basura, reducir, reutilizar, reciclar, reciclaje, emprendimiento, iniciativa, eco, ecología, medioambiente, sostenible, reciclado, planeta, arte, salud, deporte, actividades al aire libre, tecnología, responsabilidad social empresaria, RSE, bicicleta, Empresa B,
Foto: Gentileza Giorno
Si bien es importante conocer cómo los pañales descartables afectan al medioambiente, un aspecto fundamental y mucho más importante es conocer cómo afectan en el propio cuerpo del bebé. Diversas investigaciones científicas han señalado que los productos de reconocidas marcas contienen químicos como tolueno, etilbenceno, xileno tributilestaño y dipenteno.  Componentes que afectan la salud con enfermedades cancerígenas y respiratorias, entre otras tantas. 
“Giorno ofrece un producto libre de los químicos que ponen en riesgo la salud del bebé y que causan las dermatitis o alergias. Nuestros pañales son totalmente aptos para la piel sensible. Tampoco los absorbentes están en contacto con la piel sino que se colocan en un bolsillo diseñado especialmente”, cuenta María.
Y continúa:  “El bebé está lo más seco posible pero el producto no es hiper-absorbente. Esto quiere decir que al no tener un elemento que neutraliza el pis y lo transforma en gel, el bebé no es que está mojado pero si siente una humedad, una incomodidad y entonces se crea una necesidad de crecimiento, de aprender a ir al baño”. ​
María propone que se animen a probar Giorno: “Me alegra que cada vez haya más personas que elijan los pañales de tela. Muchas mamás que compran el producto para sus hijos lo van mezclando, usan de tela en la casa y descartables cuando tienen que salir. Esta es una opción que te va a ayudar como mamá y que va a ayudar a tu bebe a dejar los pañales más naturalmente. Es sano para todos y después, además, es sano para el medioambiente”, concluye. ​
​
​

Para más información visitá
www.panalesgiorno.com
« VOLVER

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR »

AMIGO DE LOS NIÑOS Y EL PLANETA
NACER CON CONCIENCIA AMBIENTAL
UN MUNDO RECICLADO
Comments
    sustentabilidad, sustentable, 3R, diseño, basura, reducir, reutilizar, reciclar, emprendimiento, iniciativa, eco, ecología, medioambiente, sostenible, reciclado, planeta, arte, salud-deporte, actividades al aire libre, tecnología, responsabilidad social empresaria, RSE, bicicleta, reciclaje

    RSS Feed

Copyright © 2014 - 2016  Alejandra Burgos. ​Todos los Derechos Reservados. 
Prohibida la reproducción y/o publicación total o parcial de todos los contenidos 
​que integran Espacio Natural​​ ​sin autorización expresa por escrito.

#EspacioNatural
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • BIODIVERSIDAD
    • CAMBIO CLIMATICO
    • CINE AMBIENTAL
    • OLA VERDE
    • SOCIEDAD
    • CONTRATAPA
  • SOBRE MI
  • CONTACTO